viernes, 26 de febrero de 2016

‘Mañana es una palabra’, un viaje a los años 40 de la radio cubana [Javier Fernandez]

manana es una palabraRedacción - El Nuevo Herald

Corre el año 1948 y la radio cubana sufre la pérdida de una de sus figuras emblemáticas: María Valero, actriz española establecida en Cuba desde 1939 y proclamada por la crítica especializada como la "Gran Dama de la Radio de Cuba". Su trágico accidente aflige al país que había conquistado con su arte. Multitudes de habaneros se vuelcan a las calles para despedirse de ella. El suceso es recreado por Eddy Díaz Souza, en un guiño a figuras de la talla de María Valero y tantas otras que brillaron en los años dorados de la radio cubana.

El espectáculo toma el título del monodrama de Norah Badía (1921-2007), Mañana es una palabra, y recurre a los textos de esta obra con el propósito de recomponer, un poco en broma y un tanto en serio, la esencia de la radio llevada al teatro. Escrita en 1947, la pieza de Badía obtuvo el tercer premio de dramaturgia de la Academia Municipal de Arte Dramático (ADAD). Mañana es una palabra conserva algunos parlamentos del monólogo e introduce la historia de un ama de casa que, arrastrada por su pena y liada por un equívoco, termina cantando boleros en una modesta estación de radio.


Francisco Javier Fernandez
http://ift.tt/16Lg0I6
http://ift.tt/1c1igf4
http://ift.tt/1TIh1Mr

No hay comentarios:

Publicar un comentario